Cuba y la República saharaui acuerdan seguir fortaleciendo sus relaciones económicas

Editado por Julio Pérez
2021-06-30 04:42:46

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Deborah Rivas y el embajador de la RASD en La Habana

La Habana, 30 jun (RHC) Cuba y la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) ratificaron su voluntad de continuar fortaleciendo los vínculos económicos beneficiosos para los dos gobiernos.

Durante un encuentro entre Déborah Rivas, viceministra cubana de Comercio Exterior e Inversión Extranjera y Omar Bulsan, embajador de la nación árabe en esta capital, los representantes gubernamentales intercambiaron acerca de las posibilidades para la ampliación de las relaciones comerciales entre ambas naciones, publica la representante cubana en su perfil en Twitter.

“Siempre un placer recibir en el @MINCEX_CUBA al querido Embajador de la República Árabe Saharaui Democrática SE @OmarBulsan. Intercambiamos sobre el fortalecimiento d los vínculos económicos y comerciales entre nuestros países,” tuiteó Rivas.

Emilio Lozada García, director general de Asuntos Bilaterales del ministerio cubano de Relaciones Exteriores, destacó en Twitter los lazos de amistad y cooperación que unen a la mayor de las Antillas con el pueblo de esa nación, parte de la antigua provincia española del Sahara español, luego anexada ilegalmente por Marruecos en agosto de 1979.

Ambas naciones establecieron relaciones diplomáticas el 21 de enero de 1980, aunque la amistad entre los dos pueblos inició desde la década del 70, con la fundación del Frente Polisario, que busca acabar con la ocupación de Marruecos y conseguir la autodeterminación del pueblo saharaui, y se ha consolidado fundamentalmente en materia de salud y educación.

En diciembre de 1977 comenzó la solidaridad médica, con el envío de una brigada con los primeros 11 galenos, y actualmente 13 colaboradores brindan servicios en los campamentos de refugiados y un grupo de ocho profesores cubanos imparten clases en la escuela secundaria Simón Bolívar, para la formación de las nuevas generaciones de saharauis.

El Sahara Occidental fue inicialmente colonia de España, hasta que la República nació el 27 de febrero de 1976; no obstante, en la actualidad la mayor parte del territorio de la RASD se encuentra en manos de Marruecos, y solo una pequeña porción, los denominados territorios liberados, permanecen bajo el poder del gobierno saharaui.

Dicho territorio, que comprende unos 266 mil kilómetros cuadrados, se encuentra ubicado en África del Norte, limitando hacia el oeste con el océano Atlántico, entre Mauritania al este y al sur, Marruecos al norte, colinda también al noreste con Argelia y cuenta con una población estimada de 513 mil habitantes.

(ACN)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up