China destaca relevancia de visita de primer ministro de Cuba

Editado por Maria Calvo
2023-11-01 10:15:02

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Canciller de China

Beijing, 1 nov (RHC) La cancillería china subrayó hoy la relevancia de la próxima visita al gigante asiático del primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, en el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

De acuerdo con el portavoz Wang Wenbin, ambos países «son buenos amigos que caminan juntos y buenos camaradas con objetivos comunes».

«China está dispuesta a trabajar junto con Cuba para aprovechar esta visita como una oportunidad para profundizar las especiales relaciones amistosas entre China y Cuba en la nueva era y construir conjuntamente una comunidad China-Cuba con un futuro compartido», agregó.

Wang agregó que la estancia de Marrero da continuidad a los intercambios de alto nivel entre las dos naciones y en particular mencionó los últimos encuentros entre los presidentes Miguel Díaz-Canel y Xi Jinping.

El primer ministro llegará mañana al gigante asiático con una agenda que debe extenderse hasta el próximo 9 de noviembre.

El premier caribeño debe participar en la inauguración el 5 de noviembre de la VI Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE 2023), en Shanghái, así como en foros de negocios y reuniones con empresarios del gigante asiático.

Además, como parte de su agenda, se prevén diálogos con principales autoridades del gobierno y el Partido Comunista de China.

Recientemente ambos países celebraron la XXX sesión de la Comisión Intergubernamental, la cual validó el carácter especial de los nexos bilaterales.

El viceprimer ministro de Cuba, Ricardo Cabrisas, realizó una visita de trabajo al gigante asiático durante la cual copresidió la Comisión y firmó acuerdos de cooperación en varios sectores.

Los convenios comprenden «la cooperación en sectores priorizados y de mutuo interés, como la biotecnología, las fuentes renovables de energía, la producción de alimentos, el turismo, las info comunicaciones, la industria azucarera, el transporte y el comercio, entre otros», según la cancillería cubana.

La Habana y Beijing celebraron recientemente 63 años de vínculos diplomáticos, aunque los nexos históricos entre los dos países datan del siglo XIX.

Cuba fue el primer país del hemisferio occidental en establecer relaciones con la República Popular China, fundada en 1949 por el líder Mao Zedong. (Fuente:PL)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up