Cuba y EEUU gestionan negocios agrícolas (+Foto)

Editado por Martha Ríos
2024-05-13 23:50:04

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Estadounidenses y cubanos se encuentran en el Hotel Nacional de Cuba para
concretar proyectos. Foto: Panchito/Prensa Latina

La Habana, 13 may (RHC) Empresarios y políticos de Estados Unidos y Cuba iniciaron este lunes otra ronda de conversaciones para identificar potenciales negocios agrícolas, que contribuyan a la provisión de alimentos y la seguridad nutricional.

Según el congresista estadounidense Rick Crawford, mantener este tipo de encuentros de carácter regular, constituye un progreso, aunque todavía “no estamos donde quisiéramos”.

Recordó que para cualquier país del mundo, la seguridad alimentaria es un componente esencial de la seguridad nacional.

El legislador dijo apreciar el creciente apoyo dentro de Estados Unidos a las iniciativas agrícolas en pro de regularizar las relaciones económicas y comerciales con la isla.

Alabó el trabajo de la Coalición Agrícola EEUU-Cuba (“Focus Cuba”), encabezada por Paul Johnson, en la búsqueda de alternativas para normalizar el intercambio, “y nosotros continuamos comprometidos con esta acción”, afirmó.

Foto: Panchito/Prensa Latina

Al decir de Johnson, la coalición acumula 10 años de labor ininterrumpida, enfrentando múltiples desafíos, y este nuevo encuentro en La Habana debe servir para concretar proyectos.

Indicó que la delegación norteamericana es numerosa y está integrada por representantes de la rama agrícola de todo el país, mientras la contraparte reúne desde directivos ministeriales hasta integrantes de micro, pequeñas y medianas empresas.

Por su parte, el comisionado de Agricultura de Luisiana, Michel Strain destacó las expectativas favorables en torno a los nexos bilaterales y recordó un reciente diálogo con el presidente Miguel Díaz-Canell, en ocasión de una visita a La Habana, organizada por la Asociación Nacional de Departamentos de Agricultura de Estados Unidos (Nasda, por sus siglas en inglés).

El ministro cubano de la Agricultura, Ydael Pérez, asistió a la inauguración del evento, en la que el jefe del Grupo Empresarial Agrícola, Orlando Linares, caracterizó las prioridades de la política de Estado en materia de seguridad alimentaria, así como los daños inherentes al bloqueo económico, financiero y comercial mantenido por el Gobierno de Estados Unidos contra esta nación caribeña. (Fuente: Prensa Latina)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up