
Foto: Leipzig del Carmen Vázquez
Por: Leipzig del Carmen Vázquez García
Bayamo, 7 may (RHC) La provincia de Granma, ubicada en el oriente del país, incluye tres municipios (Bayamo, Bartolomé Maso y Río Cato) en el proyecto "Apoyo a la Respuesta Nacional a la Violencia Basada en Género", una iniciativa coordinada por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), con apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y financiamiento de la Embajada de Canadá en Cuba.
Su objetivo principal es crear y fortalecer servicios integrales e integrados para la prevención y atención de la violencia de género y en el ámbito familiar en 40 municipios de 15 provincias cubanas, seleccionados por sus altos índices de violencia.
Así lo explica Mayra Díaz García especialista en prevención y trabajo social de la Federación de Mujeres Cubanas y coordinadora de la Consejería Nacional de esa organización y de este proyecto quien añade que un primer momento incluye el trabajo en 20 municipios.
“Aquí se involucra a múltiples instituciones nacionales como los ministerios de Salud Pública, Trabajo y Seguridad Social, Justicia, Interior, la Fiscalía General, la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, y la Universidad de La Habana, entre otros. También cuenta con la colaboración de centros especializados en género y educación, y actores comunitarios”.
El proyecto contiene entre sus acciones, la creación de servicios territoriales para la atención integral a víctimas, la instalación de una línea telefónica nacional de ayuda, la generación de datos y registros interoperables sobre violencia de género, y la realización de estudios de prevalencia.
Además, busca contribuir a la deconstrucción de normas sociales y estereotipos que perpetúan la violencia contra las mujeres y otros grupos vulnerables, así lo refiere Lisandra Esquivel, Asociada de Programa del Fondo de Población de las Naciones Unidas.
El proyecto está alineado con la Estrategia Integral de Prevención y Atención a la Violencia de Género y con los compromisos internacionales de Cuba, como la Convención sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW). También enfatiza la importancia de la comunicación y la sensibilización comunitaria para lograr un cambio cultural sostenible y una cultura de paz
*corresponsal de Radio Habana Cuba en Granma