Las Tunas, sede de la XIII edición de Fiesta de Raíces y Tradiciones

Editado por Maria Calvo
2024-05-22 10:11:34

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

XIII edición de la Fiesta de Raíces y Tradiciones

Las Tunas, 21 mayo (RHC) Del 23 al 25 de mayo acontecerá, en esta ciudad, la XIII edición de la Fiesta de Raíces y Tradiciones, principal evento que desarrolla la filial en Las Tunas de la Fundación Nicolás Guillén (FNG) y cuya columna vertebral resulta el Coloquio Internacional Presencia de Guillén.

También se desarrollará el Taller Nacional de Bonsái, protagonizado por el proyecto Arte y Naturaleza, como una de las más notables motivaciones culturales y de intercambio de la fiesta, que en esta ocasión está dedicada a Costa Rica, según se informó en conferencia de prensa.

Gretchen González Acosta, vicepresidenta de la FNG en Las Tunas, confirmó para la primera jornada del programa la inauguración de la exposición de carteles “Tengo a Guillén”, así como la presentación de un performance por parte del proyecto Turbantes, que lidera la actriz y narradora oral Verónica Hinojosa Cardoso.

Mientras, la apertura del Coloquio contará con la conferencia Magia, mito y ritual en la poesía del Poeta Nacional de Cuba, impartida por Leonardo Sarría Muzio, director académico de la Fundación, puntualizó la doctora en ciencias de la Educación Aleida Best, una de las principales organizadoras del encuentro.

Serán presentadas alrededor de 40 ponencias en las modalidades presencial y virtual, con un amplio abanico de temas que van desde el vínculo de José Martí con Costa Rica, hasta tópicos como la racialidad, la mujer, la identidad, y otros, significó la también Profesora Titular de la Universidad de Las Tunas y apasionada de estas cuestiones.

La presencia de las compañías danzarias Renacer de Lírica y Expresiones Culturales Costarricenses, un taller sobre árboles endémicos y autóctonos cubanos, recitales poéticos, una noche dedicada a Cuba y otra a resaltar la cultura de Costa Rica, entre otras acciones marcarán el ritmo del jolgorio de tradiciones.

Durante tres días, Las Tunas se convierte en escenario ideal para la defensa de las raíces más autóctonas de cubanía, al poner sobre la mesa los valores que el propio Nicolás Guillén definió como “Color Cubano” y al impulsar desde la cultura y otras instituciones gubernamentales la salvaguarda de este sentimiento nacional. (Fuente:ACN)

 

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up