
Cartel
Por : Mavel Ponce de León Hernández*
Holguín, 9 jun (RHC) En una ceremonia de emociones compartidas por la creación audiovisual en la mayor de las Antillas, desde la oriental Ciudad Cubana de los Parques en Holguín, se distinguió a los artistas que concursaron de varias provincias en la XV edición del Festival Nacional del Audiovisual Taguabo 2025.
La cita organizada por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en la provincia, (UNEAC) exaltó con la Distinción «Yolanda Guillot» a las realizadoras holguineras Elia García Rodríguez y Paula Isabel Reinaldo Guerra.
En la especialidad de realización radial el jurado integrado por Néstor Salazar, Martha Proenza, y Carlos René Castro, otorgó menciones al documental "El túnel de la Periquera", del periodista Liban Espinosa, de Radio Angulo, en la provincia de Holguín; y a "Luz de Apóstol", de Yailén Aguilar, de CMKC Radio Revolución, de Santiago de Cuba.
El premio fue para "El Casabe, sabor y tradición en la música cubana", de Yosvany Acuña de la emisora Radio Grito de Baire, en Contramaestre, de Santiago de Cuba.
En los audiovisuales el jurado compuesto por el Dr. C José Rojas Bez, Alfonso Bandera Tamayo, y Lino Verdecía, seleccionaron como mención en animación a "Lagartija y ratón", de Lídice Fernández (Sagua la Grande, Villa Clara); mención en videoarte a “Equilibrio”, de Yanelys Nuevo (Camagüey); y Mención en ficción a "Resistencia", de Sheila María Expósito y Eduanny Neira Valdés, Santi Spíritus.
En el género documental la primera mención fue para "Metalmorfosis", de Maikel Jorge Pascual de la Isla de la Juventud, la segunda mención le fue entregada a "AMGOD", de Kadier Fuentes y Ray Ortega.
El premio a la mejor obra creada por niños fue para "La rana", de Luis Estrada, Holguín.
Mientras, en el apartado de obra creada por adultos se reconoció un conjunto de cortos educativos y de bienestar público, de la realizadora Ivette Ávila Martín, de La Habana.
La directora de televisión Eylin Abreu, presidenta de la sección de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en Holguín, como presidenta del Taguabo, agradeció el apoyo ofrecido por las instituciones de la cultura holguinera entre estas al Centro Provincial de Cine por contribuir de forma extraordinaria al desarrollo exitoso del festival.
A la vez invitó oficialmente a la edición XVI en el año 2026, desde el municipio de Antillas, sede oficial de cada Taguabo, como un impresionante encuentro teórico, visual y sonoro con una mirada en el desarrollo y las nuevas tecnologías en la creación audiovisual y radial en la mayor de las Antillas.
La edición XV dedicó amplios espacios teóricos a la creación para niñas y niños con paneles especiales entre estos La disertación de Daer Pozo, poeta, guionista, escritor y realizador radial en el municipio Calixto García.
Los tópicos del medio ambiente y su protección estuvieron en el programa con conferencias Magistrales a cargo del Dr. C Alejandro Gómez Torres de Cádiz, delegado del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
Paneles en torno a la fotografía desde el club de Observadores de Aves y el impacto en la educación medioambiental de los niños y adolescentes figuraron en un programa que supo llevar la teoría y la visualización de una forma organizada y con inteligencia.
*corresponsal de Radio Habana Cuba en Holguín