
Muestra Internacional de Verano
La Habana, 3 jul (RHC) La capital de Cuba acoge el 9º Festival de Cine de Verano, y la cuarta edición de la muestra internacional Orizzonti: Italia-Cuba inaugurada este miércoles y que se extenderá hasta el 13 de julio en los cines 23 y 12, Chaplin y Acapulco.
El certamen que por cuarto año consecutivo tiene por sede a La Habana, busca consolidar lazos cordiales entre Cuba y naciones hermanas a través del cine.
La Muestra tuvo su apertura con la película «La ilusión» (L’abbaglio-2024), de Roberto Andò y contó con la presencia del embajador de Italia en Cuba, Roberto Vellano; el organizador de Orizzonti,
Antonio Urrata, además del presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), Alexis Triana, quienes dieron la bienvenida a los invitados.
Durante el estreno de esta Muestra Internacional del Verano en Cuba, el diplomático italiano pronunció el discurso de inicio del certamen destacando la calidad de las producciones.
Creo que la edición de este año se caracteriza por muchas cosas positivas, entre ellas, la cantidad y calidad de películas a proyectarse, apunto Vellano.
Subrayó la participación de Suiza con algunos materiales cinematográficos y comentó que no se trata solo de presentar filmes, sino de crear nuevas conexiones.
El presidente del ICAIC expresó el agradecimiento a los visitantes extranjeros al evento.
Nos complace que tantos amigos vengan a Cuba y sigamos enriqueciendo la hermandad; también le doy las gracias a Urrata y al equipo de Orizzonti, manifestó Triana, quien invitó a extender este intercambio a las comunidades y sumar la iniciativa en la calle, como parte del Festival de Cine de Verano.
Triana Hernández, destacó la coincidencia del festival con importantes aniversarios: el 65 de los Estudios de Animación y la Cinemateca de Cuba, así como el centenario de Alfredo Guevara.
Como parte de las novedades del mecionado evento, está la reactivación del cine móvil en los barrios, un esfuerzo que se mantiene a pesar de las dificultades energéticas del país; para ello, se utilizarán pantallas inflables, permitiendo la proyección de películas en diversas comunidades del territorio cubano.
Entre las novedades, se destaca el regreso a la gran pantalla de “Vampiros en La Habana” (1985), de Juan Padrón, cuatro décadas después de su estreno.
La proyección será posible gracias a la recuperación de una copia original, conservada en los archivos de la Corporación Radio Televisión Española (RTVE), de Madrid.
La celebración del aniversario del ICAIC contará con el estreno de más de 30 cortometrajes y la realización de talleres de animación para todas las edades.
Este programa incluirá un homenaje a Mario Rivas, destacado director de que aún con 86 años de vida, sigue creando personajes, como la perspicaz Fernanda.
La Cinemateca de Cuba, continúa su misión en pos de la preservación del patrimonio fílmico; y en este contexto, anunció la proyección de una copia restaurada y digitalizada de "Capablanca" (1986), dirigida por el Premio Nacional de Cine 2022, Manuel Herrera.
Además, se presentarán ciclos dedicados al cine indio, una antología del séptimo arte italiano y una selección de la cinematografía francesa.
La programación semanal del Festival de Cine de Verano será: los martes, cine cubano clásico; los miércoles, ciclos temáticos (deportes, ciencia ficción, horror, etc.); los viernes, hitos del cine cubano; y los sábados y domingos, programación infantil matutina y programación para adultos en la tarde. (Fuente:PL)