Semanario económico: proyecciones

Editado por María Candela
2025-06-16 19:26:54

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

RHC

Por: Maritza Gutiérrez

A continuación presentamos un resumen de los acontecimientos económicos nacionales e internacionales más relevantes de la semana y  las proyecciones futuras que pueden influir en el ámbito nacional, regional y global.

NACIONALES

En la semana recién concluida, destacamos la agenda  del presidente cubano Miguel Díaz-Canel,  quien reconoció el compromiso de los economistas en el desarrollo sostenible del país durante el IX Congreso de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores (ANEC). Resaltó  la importancia de los  documentos discutidos porque identifican problemas estructurales y proponen soluciones para mejorar la economía. Propuso fortalecer la ANEC y su trabajo en los tres pilares de gobierno: transformación digital, ciencia e innovación, y comunicación cada vez más efectiva para generar apoyo popular.

Igualmente, el presidente Miguel Díaz-Canel, recibió a Qiu Xiaoqi, representante especial del Gobierno chino. Ambos destacaron la relación especial entre Cuba y China, que está celebrando su aniversario 65; también reafirmaron la  voluntad recíproca de profundizar la cooperación y el desarrollo  en momentos difíciles.

Asimismo, Díaz-Canel recibió al director de la compañía aérea canadiense WestJet, Alexis von Hoensbroech, a quien expresó la voluntad de colaboración y agradeció por mantener  vuelos a seis destinos en Cuba, incluyendo La Habana.

****

El Consejo de Estado examinó  avances y retos en agricultura y control fiscal. En la reunión se discutió sobre  el aumento de la producción de alimentos, se  aprobó un decreto de Aduanas y se analizó el presupuesto del año para reducir el déficit fiscal.

Asimismo, se valoró el desempeño de proyectos que fortalecen los sistemas alimentarios locales, el impacto de la aplicación de la ciencia en la gestión de la producción, y la eficacia del sistema empresarial del Minagri.

****

El vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, participó  en la Cumbre Brasil-Caribe, convocada por el gobierno del gigante suramericano, para examinar acciones y vías para fortalecer la integración y la cooperación regionales.

****

El ministro cubano de Economía y Planificación, Joaquín Alonso, habló  sobre los retos económicos del país en el IX Congreso de la ANEC. Destacó que el bloqueo estadounidense es la principal carga para la economía, costando seis mil millones de dólares al año. Enfatizó la necesidad de restaurar los equilibrios macroeconómicos para mejorar la producción y el crecimiento económico sostenible.

*****

Cuba registró una contracción del 21.1% en la llegada de viajeros internacionales durante los primeros cuatro meses de 2025, según datos preliminares de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) Las autoridades continuarán monitoreando estas tendencias para desarrollar estrategias de recuperación turística.

******

La industria tabacalera muestra signos de recuperación en la actual campaña 2024-2025 con 15 000 hectáreas sembradas a nivel nacional, incluyendo Pinar del Río, provincia que aporta el 65% de la producción agrícola del país y que fuera severamente afectada por el huracán IAN en 2022.

*****

Representantes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) realizaron una visita en Maisí, Guantánamo, para evaluar los avances en la recuperación tras el huracán Oscar, destacando la restauración del 80% de las áreas agrícolas afectadas.

*****

Los gobiernos de Venezuela y Cuba anunciaron el fortalecimiento de su cooperación económica y el incremento del intercambio bilateral, destacando su participación en la XX Feria Internacional ExpoCaribe 2025, según informó el Ministerio venezolano para Comercio Exterior.

INTERNACIONALES

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció un paquete financiero de 3,000 millones de dólares para proyectos de desarrollo en Sudamérica y una contribución de 5 millones al Fondo del Banco de Desarrollo del Caribe, durante la apertura de la Cumbre Brasil-Caribe.

******

Los precios del petróleo subieron tras los ataques de Israel a Irán y el aumento del conflicto en el Medio Oriente. El petróleo subió más del 10%, alcanzando el precio más alto en un año. Los futuros del West Texas Intermediate llegaron cerca de 77,5 dólares por barril, mientras que el Brent subió a 78,5 dólares. Las Bolsas cayeron, el Ibex 35 perdió un 1,75% y se anticipa una sesión negativa en Wall Street. Los inversores optaron por el oro, que también subió.

*****

En tanto, según el Banco Mundial, el crecimiento económico global será solo del 2,3 por ciento este año, en parte por los aranceles impuestos por el presidente de EE. UU., Donald Trump, que generan caos en el comercio. Esto podría afectar el empleo, la pobreza y la desigualdad.

****

La FAO informó que hay un aumento en la producción de alimentos básicos, excepto el azúcar. Se espera que la producción de arroz, maíz y sorgo alcance niveles récord. La producción de trigo aumentará ligeramente, impulsada por un 13% en la UE y cosechas récord en India. También se anticipa un aumento del 3,4% en los cereales secundarios, especialmente maíz en Brasil, la UE y EE. UU. La producción de arroz podría alcanzar 551,5 millones de toneladas, y el comercio internacional de arroz podría crecer un 1,4% en 2025. Sin embargo, factores como el clima adverso y tensiones geopolíticas podrían afectar la seguridad alimentaria.

*****

PROYECCIONES

Internacionales

ONU celebra este 17 de junio el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía  para promover la conciencia pública sobre los esfuerzos internacionales para combatir la desertificación. En el marco de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), más de 130 países se han comprometido a lograr la neutralidad en la degradación de las tierras (NDT) para 2030.

*****

La Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe se realizará en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, del 17 al 18 de junio para  analizar los desafíos de la cooperación internacional en la configuración del nuevo contexto regional y mundial.

*****

Como Presidencia del Grupo de los 7 (G7) en 2025, Canadá será anfitrión de la Cumbre del G7 en Kananaskis, Alberta, del 15 al 17 de junio. Canadá se propone colaborar con los socios del G7 en prioridades comunes, como la creación de economías que beneficien a todos, la lucha contra el cambio climático y la gestión de tecnologías en rápida evolución.

Nacionales

Las autoridades trabajan en  la implementación del programa de gobierno para reimpulsar la economía,   especialmente en  la industria agroalimentaria  y el sector electroenergético.

Y cerramos la edición informando que  del 16 al 20 de junio  sesionará la edición 18 del  Seminario Internacional de Periodismo y Turismo en La Habana. El programa incluye charlas sobre tendencias actuales en turismo, con la participación de expertos cubanos e internacionales.

****

Este Semanario Económico refleja los acontecimientos más relevantes de Cuba y su entorno internacional, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo sostenible y el bienestar de su población.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up