
Imagen ilustrativa tomada de Cubadebate
La Habana, 15 may (RHC) El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel calificó de fructífera en el ámbito ideológico, político y de solidaridad, su reciente visita a Rusia, reveló en el podcast Desde la Presidencia, publicado este jueves.
Según el jefe de Estado durante su estancia en la nación euroasiática pudo constatar el apoyo de un país amigo y hermano y, junto a la delegación cubana que lo acompañó, participó en importantes encuentros bilaterales.
Díaz-Canel destacó que, aunque la visita coincidió con la celebración del aniversario 80 de la victoria sobre el fascismo, la representación de la nación caribeña también tuvo como propósito rendir homenaje al pueblo ruso, confirmar su posición histórica y trabajar en el fortalecimiento de relaciones mutuamente provechosas.
Precisó que, en numerosos intercambios, Cuba ratificó su disposición de aportar los resultados de sus avances en ciencia, tecnología y producción de medicamentos, sectores que resultan vitales en la actualidad.
Señaló que este proceso, “se lo debemos precisamente al socialismo y a las históricas relaciones que se forjaron entre la antigua Unión Soviética y Cuba, y que hoy se consolidan con la Federación de Rusia”.
Al hacer un balance de su agenda de trabajo, Díaz-Canel mencionó las actividades realizadas en San Petersburgo, antigua Leningrado, a la que calificó como símbolo de resistencia y vocación patriótica del pueblo ruso.
El mandatario resaltó que en San Petersburgo pudo apreciar las potencialidades existentes para ampliar el intercambio con empresas del sector biotecnológico-farmacéutico, energético y varios ámbitos de la medicina.
También destacó el interés del gobernador Alexander Beglov por profundizar la cooperación en educación media y superior, así como en cultura.
Igualmente, valoró de positivo el hermanamiento entre la denominada capital del norte ruso y las ciudades cubanas de La Habana, Santiago de Cuba y Matanzas.
Respecto a su estancia en Moscú, comentó: “Fuimos recibidos en el Kremlin por el presidente Vladimir Putin y sus ministros; asistimos a todas las actividades relacionadas con el 80 aniversario de la Victoria y celebramos juntos los 65 años del restablecimiento de relaciones entre nuestros países”.
Sobre este tema, Emilio Lozada, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, consideró muy relevante la presencia de países del Sur Global, como Venezuela y Brasil, en la conmemoración.
“La victoria en la Gran Guerra Patria tiene un altísimo significado”, afirmó, “no sólo para los rusos y soviéticos, sino también para toda la humanidad que se salvó del fascismo y que debe reinventarse cada día para seguir protegiéndose de él”.
De manera general, el presidente cubano describió los nexos bilaterales con Rusia como “relaciones que han superado los desafíos del tiempo, y también son relaciones que han compartido emociones, programas, proyectos, historia, cultura, convicciones”. (Fuente: Prensa Latina)