Presidente del Parlamento cubano dialoga con trabajadores de la principal termoeléctrica del país

Editado por María Candela
2025-07-09 16:40:02

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: Yunielis Moliner

Por: Yunelis Moliner

Matanzas, 9 jul (RHC) En medio de las complejidades del panorama energético que enfrenta Cuba, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, sostuvo un importante intercambio con trabajadores de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, ubicada en la provincia de Matanzas.

Durante su visita al mayor bloque unitario de generación eléctrica del país, Lazo reconoció el compromiso, la entrega y el esfuerzo sostenido del colectivo laboral, a pesar de las limitaciones materiales, técnicas y financieras impuestas por el bloqueo económico de Estados Unidos y el contexto energético internacional.

El también dirigente escuchó preocupaciones, propuestas y valoraciones de los trabajadores, al tiempo que resaltó el papel estratégico de la Guiteras dentro del sistema electroenergético nacional. Subrayó, además, la necesidad de fortalecer la disciplina tecnológica, realizar el mantenimiento oportuno y garantizar la responsabilidad individual y colectiva para preservar la vitalidad de la planta.

Actualmente, la central opera con una generación de 210 MW, por debajo de su capacidad máxima. Según explicó Rubén Campos, director de la unidad, este descenso se debe a un salidero en el recalentador de alta temperatura, que provoca un sobreconsumo de agua y reduce el vapor que llega a la turbina. También influye el ensuciamiento de los calentadores de aire regenerativos, agravado por la falta de piezas claves.

Está previsto que estos problemas se resuelvan durante una parada técnica planificada para los próximos días, con una duración aproximada de 84 horas. Con ello, se espera recuperar niveles superiores de generación, especialmente afectados en los meses recientes.

La visita forma parte de las acciones que impulsa la dirección del Estado cubano para acompañar a los sectores estratégicos del país, y escuchar de primera mano las inquietudes de sus protagonistas, en un contexto de grandes desafíos.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up