
Fotos: Yudit Almeida
Por: Yudit Almeida Pérez*
Holguín, 25 de jul (RHC) El poblado de Buenaventura se vistió de patria este jueves cuando en la Plaza del municipio Calixto García a las 7:00 a.m., los acordes de la canción "El 26 es el día más alegre de la historia" marcó el inicio de un acto que no solo conmemoró el 72 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, sino que reafirmó la vigencia de aquella gesta como símbolo de resistencia y continuidad revolucionaria.
La ceremonia, dirigida por Carlos López Asencio, combinó rigor protocolario y emotividad popular. Tras las palabras de Fidel proyectadas para el público —un recordatorio de que el Moncada "nos enseñó a convertir los reveses en victorias"—, el Himno Nacional resonó con una solemnidad que contrastaba con la energía posterior de los actores de la Brigada "José Martí". Sus textos, acompañados por “La Marcha del 26 de Julio” en piano, tejieron la historia local con la epopeya nacional, mientras el solista Luis Alberto Góngora elevó el tono con "Nos sobran razones", un homenaje al legado del compositor Iraldo Leyva Castro.
La entrega de carnés a nuevos militantes del Partido Comunista de Cuba (PCC) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), bajo la premisa fidelista de que "la juventud comunista es vanguardia", subrayó el discurso de renovación generacional que simboliza la transferencia de un legado. La niña repentista Andrea Guevara Leyva, con décimas de María del Carmen Méndez Martínez, reafirmó esta idea: la tradición oral cubana, ahora en voz infantil, como puente entre pasado y futuro.
Los reconocimientos a municipios como Cacocum, Holguín, Rafael Freyre y Moa —y especialmente a Calixto García como sede— reflejaron una narrativa de mérito colectivo. Las palabras de Lenardo Batista Pupo, primer secretario del PCC en el municipio, enfatizaron la producción agropecuaria y la cultura como pilares.
El espacio fue propicio para que la solista Yamila Rodríguez estrenara "Latido y Honor", una canción que fusionó identidad holguinera con el Centenario de Fidel Castro. El órgano "Hermanos Ajo"y la Orquesta "Sonora Tropical" no fueron simples interludios: su ritmo contagioso, coreado por cientos, demostró que la épica revolucionaria también se baila. La presencia de Joel Queipo Ruiz, primer secretario del Comité Provincial del PCC y Manuel Hernández Aguilera, gobernador, junto a otros altos funcionarios, no opacó al verdadero protagonista: el pueblo calixteño, cuyos aplausos y cantos espontáneos validaron el acto más allá del formalismo.
Joel Queipo Ruiz, en su discurso central, hilvanó el 26 de julio de 1953 con los desafíos actuales: bloqueo económico, resistencia ideológica y la necesidad de eficiencia. El cierre, con Vocal Remix de Mayarí y jóvenes portando banderas, selló un mensaje claro: la Revolución, como el acto, es un performance colectivo donde historia y presente se funden.
Este acto provincial por el aniversario 72 de los sucesos del Moncada, no fue solo un ritual conmemorativo. La Plaza de Buenaventura, con sus discursos, música y reconocimientos, fue un diálogo entre el ayer heroico y el hoy exigente; en un municipio que encarna —como el Moncada— la capacidad de convertir lo local en símbolo nacional. Esta celebración es la constatación de que, 72 años después, el 26 de julio sigue siendo latiendo en el pueblo.
*corresponsal de Radio Habana Cuba en Holguín