La Habana, 31 mar (RHC-ACN) Los invidentes cubanos celebraron este 31 de marzo el Día del Libro Cubano gracias a la alfabetización, escolarización, la producción de textos en sistema Braille o audiolibros.
Entre los principales logros están la creación de dos imprentas Braille, una del Ministerio de Educación y otra de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI), además de un departamento para la grabación de obras, tanto para escuelas especiales como áreas de lecturas para ciegos en las bibliotecas.
En declaraciones a la prensa, Carlos Ramírez, responsable de Educación, Cultura y Relaciones públicas de la Asociación, expresó que desde hace seis años los discapacitados visuales han participado en las Ferias del Libro, los cuales han obtenido de forma gratuita una variedad de obras, con solo presentar el carné de la ANCI.
La Revista Faro y el Boletín Nacional de la ANCI, son algunas de las publicaciones que también reciben gratuitamente los discapacitados visuales.
Un resultado importante es el surgimiento de un grupo de escritores invidentes que publican sus libros en tinta o en braille, entre ellos el poeta José Miguel Ramos, quien presentará su última obra titulada Aproximación a un retrato, en el sexto aniversario de su peña Quiéreme mucho, en el Centro recreativo de la ANCI.
Celebran invidentes Día del Libro Cubano

Artículos Relacionados
Comentarios
Deja un comentario
Todos los campos son requeridosMás Vistas
- Partido Comunista de Perú rechaza medidas de Estados Unidos contra Cuba
- Tornado impacta en provincia cubana de Artemisa (+Foto)
- Cuba y Gabón, una amistad ininterrumpida (+Fotos)
- Cuba denuncia inacción de autoridades de EEUU en lucha contra el terrorismo
- Rotunda respuesta de Lula a ataque arancelario de Trump