XIII Congreso de la ANAP: más unidos, fortalecidos y productivos

Editado por María Candela
2025-05-09 19:09:51

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: Maritza Gutiérrez

Por: Maritza Gutiérrez

«La Revolución le dio a los campesinos alas más grandes que una Ley de Reforma Agraria.» Es una premisa que destaca la vigencia del pensamiento de Fidel Castro, y que presidirá la  celebración del XIII Congreso quinquenal de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) del 15 al 17 de mayo en esta capital.

Será una oportunidad fundamental para que los campesinos cubanos discutan y aborden los desafíos actuales que enfrentan en su labor diaria. Con una larga trayectoria desde su creación en 1961, la ANAP ha sido un pilar en la organización de los productores agrícolas del país, y el próximo cónclave será una plataforma de vital importancia para fortalecer aún más esa unidad.

Según Félix Duartes, presidente de la ANAP, el congreso no solo implicará un examen crítico de la situación del campesinado, sino que también buscará articular propuestas concretas que permitan elevar la producción de alimentos en Cuba.

En un contexto donde la agricultura enfrenta múltiples obstáculos, desde la escasez de insumos hasta las dificultades económicas derivadas del cerco estadounidense,  así como la persistencia de impagos por empresas receptoras de producciones.

Además,  los altos precios de los insumos, cómo contrarrestar y eliminar los negativos efectos de las ilegalidades, el hurto, el sacrificio de ganado mayor y demás delitos, también  serán temas de discusión en el Congreso, según afirmó el presidente de la ANAP, en un diálogo abierto y constructivo  necesario hacia soluciones efectivas.

La relevancia de la ANAP no puede subestimarse; sus cooperativas representan el 45 por ciento de la tierra cultivable de Cuba y son responsables del 70 al 80 por ciento de la producción alimentaria del país. Esto denota no solo la importancia económica de esta asociación, sino también su papel central en la seguridad  y la soberanía alimentaria del país. Sin embargo, el panorama actual está plagado de retos que deben ser enfrentados de manera colectiva y estratégica.

Son obstáculos que  no solo afectan la capacidad productiva, sino que también pueden desmotivar a los agricultores y cooperativistas que, pese a sus esfuerzos, luchan contra una realidad  a menudo difícil.

Además, es fundamental que en este encuentro se reconozca el papel protagónico de las mujeres en la agricultura cubana, quienes constituyen una parte significativa de los asociados de la ANAP. Su inclusión en todos los niveles de decisión es esencial para lograr una agricultura inclusiva y equitativa.

El lema del Congreso —"más unidos,  fortalecidos y productivos"—  resonará en cada uno de los debates y resoluciones que surjan de esta reunión, porque la unidad no solo es esencial en tiempos de crisis, sino que también es la clave para avanzar hacia un modelo agrícola sostenible y resiliente.

De manera que, el XIII Congreso de la ANAP,  que  contará con alrededor de 400 delegados y 100 invitados, no solo es un evento importante en el calendario agrícola cubano, sino un llamado a la acción colectiva.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up