Luisa González afirma que seguirá en la lucha

Edited by María Candela
2025-04-14 10:09:39

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Captura de pantalla de El Comericio Perú

Por: Roberto Morejón

Con un margen amplio, llamativo luego de una primera vuelta ajustada, el candidato presidente Daniel Noboa fue declarado ganador en la ronda decisiva de los comicios en Ecuador, según el Consejo Nacional Electoral, aunque la opositora Luisa González rechazó ese dictamen.

La candidata de una alianza de partidos entre los que sobresale Revolución Ciudadana, dijo que pedirá un nuevo conteo de los sufragios y la apertura de las urnas, tras aseverar que Ecuador vive lo que calificó de dictadura.

En opinión de la aspirante, en la que tenían cifradas esperanzas capas humildes y con la cual pactó el movimiento indígena, la jornada del domingo se convirtió en el fraude más grotesco de la historia del país.

El Consejo Nacional Electoral, señalado por no actuar de forma independiente con respecto al gobierno, declaró reelecto a Daniel Noboa, contendiente por la derechista Acción Democrática Nacional.

Llegaba a su fin un ejercicio en las urnas bajo fuertes medidas de seguridad, con un despliegue de casi 100 mil policías y militares, y después de que el primer mandatario-candidato estableciera el estado de excepción.

Luisa González se enfrentó no solo a un oponente sino al presidente en funciones, quien según denuncias empleó casi 500 millones de dólares en una campaña para promover sus planes de gobierno, enfilados, dijo, a detener la violencia.

Aunque debió abandonar la presidencia mientras hacía proselitismo, Noboa no lo hizo, y contó con otras facilidades, pues es hijo del magnate del sector bananero y cinco veces postulante presidencial, Álvaro Noboa.

En los últimos 18 meses, Daniel Noboa se desempeñó en la jefatura del Estado, pero la población no vio aciertos en el enfrentamiento al crimen organizado y los cárteles del narcotráfico.  

Los homicidios se han multiplicado por más de seis en Ecuador desde 2018 mientras tres de las ciudades están en la lista de las diez más peligrosas del mundo.

El país sudamericano sufre además altos índices de pobreza y desigualdades generados por las reformas neoliberales implantadas desde Lenín Moreno hasta Noboa.

Los ecuatorianos, agobiados también por el deterioro de la infraestructura eléctrica, han visto en la emigración una válvula de escape.

Casi 95 mil personas abandonaron el país en 2024, el segundo con más éxodo en los últimos ocho años.

En ese contexto turbulento, los ciudadanos volvieron a las urnas, fatigados por el declive de las instituciones y en medio de denuncias de la oposición de actas no firmadas, pero admitidas, y anomalías en votaciones en el exterior, como ocurrió en Caracas, al negársele a ecuatorianos sufragar en el consulado.

Por todos estos elementos, la candidata Luisa González afirma negarse a creer que el pueblo reconozca la mentira sobre la verdad.

 



Commentaries


MAKE A COMMENT
All fields required
NOT TO BE PUBLISHED
captcha challenge
up