
Imagen: Archivo.
La Habana, 29 abr (RHC) Una iniciativa de cooperación sur-sur trilateral permitirá impulsar una agenda regional que, en Cuba, incluye el estudio sobre componentes de los programas de alimentación escolar, así como la definición de temas prioritarios y debate sobre las políticas nacionales.
Un comunicado de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO-, da cuenta que desde octubre de 2024, Cuba es parte de esa iniciativa que aúna, además, a la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores, y al Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación.
Explica la FAO que en el marco de la V Convención Cuba Salud 2025 –del 21 al 25 de abril- representantes de la Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES) de América Latina y el Caribe participaron en el foro de higiene y epidemiología “Aprendizajes, oportunidades y desafíos al 2030”.
Al intervenir en aquel espacio el especialista senior en alimentación escolar de la FAO, Najla Veloso, destacó la experiencia de los 17 países miembros de la Red, que desde 2018 promueve el diálogo, desarrolla capacidades, asi como el intercambia de experiencias e información, con miras a consolidar los programas de alimentarios escolares en la región de América Latina y el Caribe.
En ese contexto, oficial de nutrición de la FAO regional, Israel Ríos, reflexionó sobre los retos asociados a la transformación de los sistemas agroalimentarios hacia una mejor nutrición y subrayó la importancia de mejorar los entornos alimentarios.
Fomentar las cadenas de valor, utilizar evidencia e innovación en la toma de decisiones, garantizar la inocuidad de los alimentos y promover la educación alimentaria y nutricional, enumeró Ríos.
Precisa la FAO que dentro de las actividades del foro miembros de diversas instituciones intercambiaron con estudiantes de tercer grado de la escuela primaria Frank País, en el organopónico La Sazón, ubicado en La Habana.
Allí los niños presentaron sus experiencias sobre la importancia de una alimentación saludable y nutritiva y el cuidado de la salud a través de exposiciones, dramatizaciones y exploraron cómo una alimentación equilibrada contribuye a su crecimiento, y bienestar general, fortaleciendo la conexión entre la producción local de alimentos y su impacto en la salud. (Fuente: Prensa Latina).