Primer ministro instó a recuperar el Turismo en Cuba

Edited by Martha Ríos
2025-04-30 20:07:09

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Marrero Cruz resaltó que Cuba se enorgullece de los vínculos diplomáticos con China,
desde 1960. Foto: Omara García Mederos

La Habana, 30 abr (RHC) El primer ministro cubano Manuel Marrero Cruz llamó este miércoles a recuperar y desarrollar el turismo para reimpulsar la economía de Cuba y mejorar la calidad de vida de la población.

Durante la jornada inaugural de la XLIII Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2025), en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, de esta capital, el también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba dijo que esa tarea es prioridad del Gobierno para elevar la competitividad y satisfacción de quienes optan por viajar y descubrir las bondades de este destino.

Destacó que la recuperación incluye una actualización del marco normativo y las políticas para estimular la inversión extranjera en el país, la utilización de nuevas tarjetas de pago y la aceptación del pago en efectivo, con euros y dólares estadounidenses y canadienses.

Asimismo, subrayó el inicio de nuevas operaciones aéreas, facilidades para las ventas de boletos en divisas en efectivo, la eliminación a partir de mañana de la tasa sanitaria en los aeropuertos, puertos y marinas internacionales, y la creación de alianzas público-privadas entre los grandes prestatarios turísticos y las mipymes y trabajadores por cuenta propia.

Con respecto a China, país invitado de honor a FITCuba 2025, Marrero Cruz resaltó que la Isla se enorgullece de haber sido la primera nación del hemisferio occidental en establecer vínculos diplomáticos con esa nación asiática en 1960, cumpliéndose este año el aniversario 65 de relaciones ininterrumpidas.

“En esta labor conjunta, fue el restablecimiento el 17 de mayo de 2024 de la conexión aérea directa entre La Habana y Beijing, a través de Air China; para lo cual fue decisivo el apoyo de la máxima dirección del Partido y Gobierno chinos”, agregó.

A ello se añade que la mayor isla de las Antillas decidió eximir del requisito de visado a los portadores de pasaportes ordinarios del gigante asiático.

El primer ministro cubano reconoció como grandes desafíos del sector el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba, sus campañas para desacreditar a la Revolución, y la inclusión en la injusta lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.

“Pese a las complejidades, se apuesta por la implementación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”, enfatizó.

Por su parte, Rao Quan, viceministro de Cultura y Turismo de la República Popular China, apuntó que siendo países con ideales comunes y unidos en todo momento, China y Cuba mantienen una amistad tradicional forjada por los líderes anteriores, la cual ha experimentado las transformaciones internacionales y continúa fuerte hasta hoy.

Durante la jornada, el primer ministro realizó un recorrido por el Parque Histórico-Militar Morro Cabaña, donde visitó los diferentes stands y procedió al corte de cinta.

FITCuba 2025 se extenderá hasta el venidero 3 de mayo. (Fuente: ACN)

 



Commentaries


MAKE A COMMENT
All fields required
NOT TO BE PUBLISHED
captcha challenge
up