Políticas de Trump se ciernen sobre el día como una sombra

Editado por María Candela
2025-05-03 01:35:39

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Captura de pantalla

Por. Robeerto Morejón

Desde Yakarta hasta Seúl, desde Filadelfia a Los Ángeles, en muchas ciudades y poblados millones de trabajadores conmemoraron su Día el pasado primero de mayo, no solo con las reivindicaciones habituales, pues impugnaron además los aranceles y deportaciones de Donald Trump.

En Estados Unidos en particular, las protestas por el Día Internacional de los Trabajadores se dirigieron contra el presidente de la nación, por sus draconianos recortes, que lanzaron a miles de empleados a sus casas.

En la potencia del norte se unieron a marchas y desfiles además de los habituales activistas sindicales, los defensores de los derechos de los inmigrantes y simpatizantes de la causa palestina.

Se sumaron asimismo en Estados Unidos estudiantes alarmados por el bajo financiamiento de escuelas públicas y por las exigencias de la Casa Blanca a los programas universitarios.

En Japón, algunos dijeron que las políticas de Trump se cernían sobre el día como una sombra, con un camión en la marcha de Tokio con un muñeco que se parecía al primer mandatario.

Del otro lado del Atlántico, en París, líderes sindicales franceses condenaron lo que presentaron como la alta influencia militar y comercial de Trump en la política mundial.

A la luz de los altos aranceles aplicados ya o en suspenso por Estados Unidos, numerosos gremios reclamaron a sus gobiernos en Europa reorientar el comercio, pues si Washington no quiere sus productos, es oportuno ofertarlos en otros mercados.

También viejas demandas obreras volvieron sobre el tapete como ocurrió en Alemania, donde advirtieron que las jornadas laborales extendidas y el creciente sentimiento antiinmigrante desmantelan las protecciones laborales.

En Manila, exigían aumentos salariales y mayor protección para los empleos y negocios locales y en el Viejo Continente decenas de miles de personas pretendieron una reducción de la jornada laboral y mejoras salariales.

Las agrupaciones laborales afirman que los empresarios en muchas partes del planeta recurren al despido fácil, en lugar de hacer frente a cualquier problema y piden que el proceso se ajuste a las cartas sociales y convenios vez entre patronos y sindicatos.

En la más reciente jornada masiva convocada por trabajadores de todo el mundo se pusieron de relieve los temores por la inestabilidad económica global, a la que tributa negativamente la guerra comercial desatada por Trump.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up