
RHC
Por Abel Rosales Ginarte
Han pasado 64 años desde aquel luminoso primer día de mayo. La emisora cubana que trasmite al exterior continúa el legado de sus fundadores, la pasión de los que soñaron durante los meses iniciales de la onda experimental cubana. La voz de Cuba en varios idiomas es un símbolo de la verdad, el humanismo y la solidaridad.
Desde los días difíciles del ataque estadounidense por playa Girón cuando Fidel Castro anunció la existencia de la emisora hasta nuestros días, grandes artistas, técnicos y ejecutivos han dejado una poderosa huella.
Algunos oyentes recuerdan que mientras el mundo silenciaba el golpe de estado en Chile en 1973, Radio Habana Cuba describió aquellos terribles días que abrieron el camino a una de las más horrendas dictaduras del Siglo XX en la región. Lo oprimidos, los maltratados han compartido sus historias con el mundo desde nuestros estudios en La Habana.
Las alas de la solidaridad vibran en la esencia de Radio Habana Cuba, hija fiel de la Revolución Cubana. Las voces de los profesionales cubanos que andan por el mundo compartiendo el pan divino de la hermandad completan nuestros programas en español, francés, inglés, creol, portugués, árabe y esperanto.
La mayor virtud de Radio Habana Cuba es adaptarse a cada tiempo con nuevos profesionales que llegan dispuestos a dialogar con el mundo. Reverenciar la huella de los fundadores, de los continuadores en cada etapa, es el mejor tesoro de los que despertamos cada día para vivir la radio. ¿Cuál es la mejor época de nuestra radio?
Todas tienen un lugar en la gran historia de la Radio Cubana que comenzó el 22 de agosto de 1922. ¿Qué podemos hacer para que sea mejor? Esa es la interrogante ideal, la mejor guía para conectarnos con el futuro y hacer una radio al ritmo de los tiempos que vivimos.
Sesenta y cuatro años después Radio Habana Cuba, sigue siendo la mejor compañía para entender y conocer a Cuba, para escuchar a los seres humanos que sufren como el pueblo palestino que vive uno de los más terribles genocidios de este siglo, y para entender a los que sostienen con fuerza las banderas de la independencia y la soberanía.