Una casa que guarda el alma de Celia

Editado por María Candela
2025-05-05 22:58:28

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Fotos: FB

Por: Leipzig del Carmen Vázquez García

En el corazón del municipio de Media Luna, en la provincia cubana de Granma, se levanta una casona que parece susurrar historias al viento.

Es la casa natal de Celia Sánchez Manduley, la flor más autóctona de la Revolución cubana, un lugar que no es solo madera y tejas, sino un santuario vivo donde palpita el espíritu de una mujer que entregó su vida a la patria.

Construida en 1908, esta vieja casona de arquitectura ecléctica y columnas de madera, fue testigo de los primeros pasos de Celia, de sus juegos infantiles en el jardín que hoy se ha convertido en sala expositiva, y de su formación.

Cada rincón conserva la armonía y la paz que reflejaban la nobleza de su alma y la calidez de su familia.

Así lo destaca Mario Rodríguez Rodríguez, Director de la Casa declarada Monumento Nacional el 27 de enero de 1990.

La casa no solo guarda objetos, sino memorias. Allí se conservan 320 piezas, desde muebles y fotografías que son testimonios mudos del coraje y la entrega de una mujer que fue sostén fundamental de la Revolución en sus momentos más difíciles.

La casa es un símbolo de esperanza y resistencia. En ella se respira la historia de una Cuba que se forjó con sacrificio y amor. El cuidado y la restauración constante del inmueble, reconocidos con premios nacionales, son un acto de justicia para preservar el legado de Celia y para que las nuevas generaciones puedan asomarse a ese pasado heroico con respeto y admiración.

Los visitantes que cruzan su umbral no solo ven un museo, sino un remanso de paz donde se siente la presencia de Celia Sánchez en cada detalle, en el verde jardín, en el caimito centenario, en la sencillez de su mobiliario.

Es un lugar donde el tiempo parece detenerse para rendir homenaje a una mujer que fue mucho más que una combatiente; fue el alma de un pueblo.

La Casa Natal de Celia Sánchez Manduley no es solo un patrimonio arquitectónico o histórico, sino un refugio de emociones, un vínculo tangible con la historia viva de Cuba y un recordatorio permanente de que la grandeza nace muchas veces en la sencillez de un hogar.

*corresponsal de Radio Habana Cuba en Granma



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up