
Por: Nuria Barbosa León
La Organización No Gubernamental vasca Euskadi-Cuba denunció que la compañía Allianz se negó a cobrar las facturas por el seguro del personal expatriado de esa ONG alegando posibles sanciones de Estados Unidos, por Cuba estar incluida en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
El sitio web Cubainformación publicó que la entidad bancaria Allianz, a través de su banco Citibank, comunicó la negativa de aceptar transferencias, domiciliaciones o giros procedentes de la organización solidaria vasca a pesar de no ser cubana.
Euskadi-Cuba tiene en su nombre la palabra Cuba y es razón suficiente para que la compañía bancaria pueda ser multada o sujeta a otro tipo de medida coercitiva por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Cubainformación recuerda que este tipo de acción responde a la aplicación extraterritorial de las normativas y leyes del bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU contra Cuba, que afecta, más allá de las empresas y ciudadanía de la Isla, a empresas, gobiernos y ONG de terceros países.
De similar manera trajo a colación que en el año 2021, otra compañía de seguros, DKV, que en aquel momento daba la cobertura médica obligatoria a la cooperante de Euskadi-Cuba en La Habana, comunicó que debía rescindir la renovación de la póliza.
El motivo, el mismo: el rechazo de su banco a recibir transferencias realizadas desde Euskadi-Cuba, en cumplimiento de las leyes del bloqueo económico de EEUU contra la Isla.
Entonces, Euskadi-Cuba solicitó adherirse a la póliza colectiva de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), en el marco del Estatuto del Cooperante, a través de la compañía Allianz, e incluso la institución llegó a pagar un porcentaje de la póliza durante varios años.
Sin embargo, en los dos últimos, la entidad bancaria de Allianz, a través de Citibank, se ha negado, de manera reiterada, a realizar el cobro de las facturas de Allianz por el servicio a Euskadi-Cuba y, finalmente, la compañía de seguros ha comunicado a la AECID la imposibilidad del cobro, asumiendo los costes, informó Cubainformación.