Che renacido (+Fotos y audio)

Editado por María Candela
2025-06-15 09:17:01

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Fotos de la aurora

Por: Dalia Reyes Perera*

Cada 14 de junio el Che renace. Cuando el Guerrillero Heroico llega a su sobrevida de 97 años, su legado está más vivo que nunca, por eso visitar el Complejo Escultórico donde se rinde tributo eterno a este hombre, paradigma del siglo XXI, y a sus compañeros de lucha, es volver a encontrar razones para la fidelidad y el amor.

Reday René Armas, Director de esa institución, la Catedral de las causas justas, señala que “guardo muchos recuerdos, como su carné de pio ero y sellos alegóricos a la Organización de Pioneros José Martí, afloran muchos sentimientos, Seremos como el Che es un reto en la vida”.

Casi 6 millones de personas han visitado el Complejo Escultórico santaclareño desde su fundación en la década de los 80 del pasado siglo. Llegan de Cuba y de todas partes, unos se encuentran por primera vez con la historia de esta personalidad, otros lloran, establecen compromisos, traen reliquias y flores. El Che convoca.

“La construcción de la revolución no solo se basa en la economía, claro que el desarrollo económico es muy importante para avanzar y desarrollar una sociedad, pero los valores y la ideología son claves, por eso seguimos promoviendo las buenas ideas para construir un mundo mejor”, asevera Reday.

Emociones compartidas también para Joyce Castro Valdés, especialista principal del Complejo Escultórico, quien sabe que este 14 de junio y siempre volverán los sentimientos enaltecedores.

Joyce señala con lágrima en los ojos que “es muy emocionante compartir con niños, jóvenes, invitados especiales como una cantautora argentina que nos acompaña, estoy muy orgullosa de trabajar aquí, de conducir a las personas por este sitio, que vienen, preguntan, y seguiré dando lo máximo para transmitir estos sentimientos de amor, tiene que ser este sitio un orgullo para todos los que llevan esa idea de revolución en el mundo, que los hay”

Suyén Pino Rodríguez, investigadora de la institución y Rosa María Romero Rodríguez, comunicadora son muy jóvenes, llevan apenas un año de labor en el Complejo escultórico y ya tienen muchas historias y emociones por contar esas que vivieron este 14 de junio y cada jornada.

Rosa María declara que “Este es mi primer 14 de junio como trabajadora en el Complejo, es una tarea linda, hermosa, que desempeñamos con sonrisas, dispuestas, comprometidas, es un homenaje a ese hombre inmenso y sus compañeros que custodiamos en este lugar, aquí se desata la sensibilidad, he visto personas llorar, he visto niños y personas mayores emocionarse mucho, es sentimiento puro”.

Por su parte, Suyén confiesa que “es una encomienda grande estar aquí y divulgar la vida y obra del Guerrillero Heroico, es un orgullo, sabemos que el Che es paradigma de revolucionario para el mundo, muchas personas de lugares lejanos vienen a rendirle tributo, con muchas emociones, y es un compromiso mantener este lugar vivo, estamos experimentando emociones únicas, que hay que estar aquí para vivirlas”.

Reday resume estas ideas que siguen guiando cada momento a los trabajadores del Complejo escultorico: “Cuando el 17 de octubre de 1997, Fidel recibe los restos del Che, se inaugura el Memorial y enciende la llama eterna a los guerrilleros, el Comandante en Jefe cierra magistralmente con un manuscrito que incorpora y dice “Y juntos seguiremos luchando por un mundo mejor”, hay que interpretar que eso que él dice nos convoca a todas y todos a luchar por ese mundo que todos soñamos”.

Por eso, cada día, desde el Complejo Escultórico Ernesto Guevara, el Che, desde Santa Clara, la ciudad que lo acoge como un hijo, vuelve a renacer.

*corresponsal de Radio Habana Cuba en Villa Clara



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up