
Motta reiteró el llamado brasileño a una reforma profunda del Consejo de Seguridad
de la ONU. Foto tomada de Prensa Latina
La Habana, 4 jun (RHC) Autoridades legislativas de Brasil defendieron este miércoles en ese país la necesidad urgente de democratizar la arquitectura internacional, y reafirmaron su compromiso con la creación de un nuevo equilibrio geopolítico.
Basado en la equidad y el respeto a la soberanía de los pueblos, tal amparo afloró en Brasilia durante la inauguración del XI Foro Parlamentario del Brics, bloque compuesto inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y ampliado después como alternativa concreta a la hegemonía financiera occidental.
El presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, calificó de inaceptable que las estructuras de decisión de las Naciones Unidas sigan respondiendo a un mundo configurado tras la Segunda Guerra Mundial.
“Resulta cada vez más claro que ese modelo ya no refleja las dinámicas del siglo XXI”, señaló.
Motta reiteró el llamado brasileño a una reforma profunda del Consejo de Seguridad de la ONU, que otorgue mayor representatividad a las naciones del Sur Global.
Al respecto, el coordinador parlamentario del Brics en la Cámara baja subrayó la necesidad de establecer vínculos internacionales serios y equilibrados, en contraposición a lo que consideró como una política de intimidación por parte de ciertas potencias hegemónicas.
«El mundo no necesita un sheriff, necesita alianzas honestas. Es tiempo de defender la soberanía sin claudicar ante quienes usan la amenaza como método de poder», advirtió, en velada alusión a Estados Unidos y la era del presidente Donald Trump.
Desde el Senado, el también coordinador parlamentario del bloque, Humberto Costa, reclamó un mayor protagonismo para Brasil y las demás naciones integrantes del grupo.
En la ceremonia de apertura, también, intervino el vicepresidente Geraldo Alckmin, quien presentó los temas prioritarios que la jefatura brasileña del bloque propone para la agenda legislativa: salud global, desarrollo económico con reducción de barreras comerciales, cambio climático y transición verde.
Asimismo, gobernanza de la inteligencia artificial, fortalecimiento institucional del Brics y promoción de la paz y la seguridad internacionales.
El foro parlamentario de la alianza, que reúne a legisladores de Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y los nuevos miembros incorporados en 2024, se consolida, así como una plataforma clave para promover una visión multipolar del mundo.
La mirada del Brics yace asentada en la cooperación Sur-Sur y el fortalecimiento de la soberanía nacional frente a la concentración del poder global. (Fuente: Prensa Latina)