Debaten en Cuba sobre desafíos globales de la juventud

Editado por Jessica Arroyo Malvarez
2018-03-28 08:51:39

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

La Habana, 28 mar (RHC) El III Congreso Internacional de Investigadores sobre la Juventud celebra hoy en esta capital su tercera jornada de debates centrados en los principales retos de cara al desarrollo socio-económico de los jóvenes a nivel mundial.

Procesos educativos y formación de valores; cultura, identidad y recreación; violencia juvenil y construcción de paz en procesos de conflictos; el mundo laboral, representaciones mediáticas y su relación con las nuevas tecnologías, son varios de los simposios que tienen lugar en la continuación del foro instalado el lunes en el Palacio de Convenciones.

“Existen muchos fenómenos que actualmente acechan a la juventud, como la discriminación racial y sexual, la drogadicción, la violencia, que forman parte de la realidad latinoamericana”, dijo a Prensa Latina Ricmar Gutiérrez, Presidente Nacional de las Brigadas Técnicas Juveniles.

Gutiérrez explicó que aunque con una realidad diferente, Cuba posee muchos retos en materia de juventud, lo cual incluye el desenvolvimiento de las nuevas generaciones en la rama profesional y la formación de valores dentro de una sociedad adaptada al contexto actual.

Con la participación de más de 300 delegados de una veintena de países, el congreso tiene como objetivo propiciar un espacio para el debate teórico-metodológico acerca de los estudios relacionados con las poblaciones jóvenes y estructurar nexos permanentes de intercambio entre investigadores e instituciones dedicadas al trabajo con ese sector.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up