
Acto aniversario de la excarcelación de los moncadistas. Foto: ACN
Nueva Gerona, 15 mayo (RHC) El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, encabezó hoy el acto nacional por el aniversario 70 de la excarcelación de Fidel y demás protagonistas de la gesta del Moncada en la Isla de la Juventud.
En la conmemoración estuvieron presentes, además, el secretario de Organización del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés uno de los protagonistas del suceso, y las principales autoridades del territorio, junto a unos seis mil pobladores del Municipio Especial.
Cientos de compatriotas desde horas tempranas de hoy se dieron cita frente a la escalinata del histórico sitio para homenajear a quienes a costa de su propias vidas desafiaron al régimen dictatorial de Fulgencio Batista para redimir la Patria.
En el acto nacional por la efeméride, la integrante del Comité Central del Partido Comunista y jefa del departamento de Atención Social, Susely Morfa, destacó la valentía de los Moncadistas y la presión popular para su liberación.
El hecho histórico demuestra el valor de la resistencia cuando de su lado está la verdad, señaló Morfa, quien instó a seguir el ejemplo de Fidel Castro, cuya vida fue “un combate permanente por su patria sin perder jamás el optimismo en la victoria”
En la actualidad, dijo, lejos de rendiciones y cansancios se impone la determinación de no pactar con el pesimismo ni retroceder un milímetro ante presiones y amenazas del imperialismo yanqui”, exhortó la dirigente partidista.
Señaló asimismo que ante el bloqueo de Estados Unidos y las adversidades de toda índole, las actuales generaciones deben conocer esos cruciales episodios de la historia llenos de patriotismo y dignidad.
En ese contexto, una pionera del terruño ratificó que la juventud tiene la fuerza para cambiar la historia como lo hicieron los Moncadistas. “transformaremos la Patria con compromiso social para construir una Cuba mejor”, sentenció.
La liberación del Reclusorio Nacional para Hombres de Isla de Pinos, llamado Presidio Modelo, fue posible gracias a un pujante movimiento proamnistía que tomó fuerza en todo el país y se convirtió en la mayor movilización a favor de esa causa realizada hasta el momento.
Los jóvenes revolucionarios salieron el 15 de mayo de 1955 del presidio ubicado en Isla de Pinos —actualmente Isla de la Juventud—, tras un injusto encierro y un amañado juicio por su participación en las acciones armadas del 26 de julio de 1953.
El 16 de mayo, Fidel Castro, tras ofrecer una conferencia de prensa en el hotel Isla de Pinos, entregó a los periodistas el Manifiesto al Pueblo de Cuba, en el que reafirmaba su intención de continuar, luego de su liberación, la lucha “sin descanso ni diversión”, “sin tregua”, hasta lograr la libertad de Cuba.
El país se yergue formidablemente contra los que lo maltratan, se ve surgir una fe nueva, un despertar inusitado en la conciencia nacional. Pretender ahogarla es provocar una catástrofe sin precedentes cuyos funestos resultados caerán sobre las cabezas de los culpables, apuntó.
Casi dos meses después, Fidel Castro partió hacia México, donde preparó la expedición del yate Granma, que desembarcó en el oriente de Cuba para iniciar la lucha guerrillera en la Sierra Maestra, la cual culminó con la victoria de las fuerzas rebeldes el 1 de enero de 1959. (Fuente:ACN/PL)