Gobierno colombiano y guerrilla del ELN reanudan diálogo en Venezuela

Editado por Pablo Rafael Fuentes
2024-05-20 06:29:59

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto tomada de Prensa Latina

La Habana, 20 may (RHC) El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) prevén hoy continuar las pláticas iniciadas el pasado mes en Caracas, donde anunciaron que recibirán el informe ejecutivo del modelo de participación y recomendaciones.

En este encuentro, que sesionó en forma extraordinaria entre el 12 y 22 de abril, las partes comunicaron que firmarán también el acuerdo sobre el primer punto de la agenda de diálogos, referido al tema antes mencionado.

En un comunicado conjunto, leído ante la prensa, las delegaciones agradecieron a Venezuela por acoger las labores de la Mesa de Diálogos, la ayuda brindada por los países garantes a los acompañantes permanentes, así como “al grupo de países de apoyo, acompañamiento y cooperación”.

Los grupos de trabajo en otro texto expresaron su gratitud y reconocimiento a México por su ejemplar labor como país garante y expresaron su solidaridad y respaldo a la nación azteca ante los hechos ocurridos el pasado 5 de abril en su embajada en Ecuador.

Recordaron que México fue sede de dos ciclos para el desarrollo de este proceso, encaminado a la paz de Colombia.

En otra nota conjunta recibieron con profunda tristeza la noticia del asesinato de Narciso Beleño, en el municipio de Santa Rosa del Sur, Bolívar, ocurrido en la noche del 21 de abril.

Anunciaron la creación, a la mayor brevedad posible, de una comisión de las partes para visitar la región a fin de permitir a la Mesa “tomar las decisiones pertinentes”.

El texto explicó que Beleño fue un líder social y ambiental, presidente de la Federación Agro Minera del Sur del Bolívar (Fedeagromisbol) y miembro del Coordinador Nacional Agrario.

Indicó que fue impulsor e instaló el pre-encuentro de Santa Rosa, llevado a cabo el 9 de abril en el contexto del proceso de participación de la sociedad en los actuales diálogos.

Las delegaciones condenaron este crimen y declararon que “pone en evidencia la necesidad de reforzar garantías para las organizaciones, movimientos populares y la población civil”. (Fuente: Prensa Latina)

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up