A pesar de los desafíos, el Esperanto en Cuba sigue adelante

Editado por María Candela
2025-06-16 19:35:45

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: Maritza Gutiérrez

Por: Maritza Gutiérrez

El 16 de junio de 1979, tras algunos esfuerzos iniciales, nació la actual Asociación Cubana de Esperanto. Cabe destacar que desde 1979 la Asociación ha continuado coordinando su trabajo con diversas entidades culturales y educativas de nuestro país.

Durante 46 años, ha logrado no solo enseñar el idioma, brindar información sobre el idioma y coordinar la vida comunitaria, sino también celebrar dos congresos universales, incluyendo los de jóvenes, niños y maestros, dos congresos panamericanos, congresos nacionales y festivales, entre otros.

Varios libros de literatura cubana publicados en esperanto y las emisiones radiales de Radio Habana Cuba también son fruto de las actividades de la asociación. Tras la pandemia, que ralentizó el trabajo, la actividad de la asociación y las reuniones locales se reanudaron gradualmente, además de ofrecer diversos cursos.

A pesar de la falta de fondos para organizar un congreso nacional en los últimos años debido a la situación interna, no desaprovechamos la oportunidad de conmemorar el 46.º aniversario.

El año en curso comenzó con las reuniones tradicionales y la celebración en abril pasado de la reunión de nuestro comité nacional y la reunión nacional de la Asociación, que también contó con el apoyo financiero de la Asociación Universal de Esperanto (UEA).

Sin embargo, durante los dos meses siguientes, nuestro movimiento nacional sufrió un duro golpe debido al fallecimiento de dos destacados esperantistas: el historiador de  KEA, Juan Ramón Rodríguez, y el miembro de la junta directiva y fundador, Alberto Rodríguez. Ambos fueron pilares importantes de nuestro movimiento, cuya labor y legado serán difíciles de recuperar.

No obstante, en  homenaje a ese legado, debemos seguir avanzando, reorganizándonos y cumpliendo nuestros objetivos de seguir llevando la antorcha del esperanto en Cuba: impartir diversos cursos, seguir atendiendo  a nuestros miembros, participar en la vida social de nuestro país y llevar a cabo los eventos planificados para el segundo semestre de este año.

Con este fin, nos preparamos para recibir a una profesora  rusa que impartirá un curso especial para estudiantes avanzados con una amplia gama de temas culturales y gramaticales. Para ello, invitamos a nuestros miembros a participar en este evento especial durante la semana del 23 al 27 de junio en la sede nacional de KEA.

Como de costumbre, KEA continúa invitando a todos los esperantistas cubanos a aprovechar el aniversario de la fundación de nuestra asociación nacional para continuar estudiando, leyendo y trabajando por la difusión del esperanto, la captación de nuevos miembros y la recuperación de otros.

En el año de nuestro 46.º aniversario de fundación, debemos seguir defendiendo nuestros objetivos de unir a las personas y fortalecer la solidaridad sin discriminación.

A través de nuestras iniciativas individuales y grupales y del uso del idioma, contribuyamos a la supervivencia de la Lengua Internacional Esperanto  en Cuba y en todo el mundo.

También debemos  recordar a quienes fueron pioneros en el aprendizaje y la difusión del idioma en el siglo pasado.

Cabe destacar también la meritoria labor propagandística del destacado intelectual Dr. Fernando Ortiz, reconocido internacionalmente por sus estudios sociológicos, jurídicos, antropológicos y folclóricos. Sigue siendo hasta la fecha el intelectual cubano más destacado que ha luchado por la solución del problema lingüístico global a través del esperanto.

En su  46.º aniversario, la Asociación Cubana de Esperanto mantiene su objetivo de contribuir al entendimiento lingüístico entre las personas. Felicitaciones a KEA y a la comunidad esperantista cubana.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up