
Foto tomada del perfil en X de Marta Bonet
Por: Juan Mendoza
Camagüey, 12 abr (RHC) Como un espacio de reflexión importantísimo que se impone en el escenario que vivimos hoy, calificó Marta Bonet de la Cruz, presidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) al I Coloquio Nacional Orgullo de ser cubano, que sesiona en Camagüey desde el pasado 10 y hasta el 13 de abril.
En declaraciones a la prensa aseguró que a la vanguardia artística de la Isla le corresponde estar presente en encuentros como este y defender la identidad nacional, en un contexto muy complejo no solo desde el punto de vista económico, sino también político-ideológico.
Para eso Fidel creó la UNEAC, para fomentar espacios de reflexión, para acompañar los procesos de la Revolución, agregó, y recordó que en el próximo 2026 se evocará el centenario del natalicio del Comandante en Jefe y los 65 años de la UNEAC.
Esperamos que de este encuentro salgan acuerdos en direcciones importantes para trazar estrategias e incidir más en la defensa de la Patria y su identidad, comentó Bonet de la Cruz.
El I Coloquio Nacional Orgullo de ser cubano centra su mirada en el enfrentamiento a la colonización cultural, propicia el debate en torno a ello y muestra experiencias de todo el país que potencian los rasgos autóctonos que deben preservarse.
El evento lo organizan la Dirección Provincial de Cultura y la filial lugareña de la UNEAC, y participan autoridades como el ministro de Cultura Alpidio Alonso Grau; Abel Prieto Jiménez, presidente de Casa de las Américas; el presidente de la Asociación Hermanos Saíz Yasel Toledo Garnache; y directivos del sistema institucional de la Cultura de todo el país.
*corresponsal de Radio Habana Cuba en Camagüey