
Cumbre BRICS 2025
Por: Alfredo García Almeida*
Entre el pasado domingo y lunes, se llevó a cabo en Brasil, la Cumbre de los BRICS, con la ausencia por diferentes razones de los presidentes, de China, Xi Jinping, de Rusia, Vladimir Putin, y de Irán, Masoud Pezeshkian. Jinping, fue representado por el primer ministro, Li Qiang. Putin, participó en la reunión por videoconferencia. Pezeshkian, renunció a viajar tras el reciente bombardeo de Estados Unidos. No obstante, trascendió que los tres países, harían sentir su influencia y buscarían apoyo para sus causas.
En términos generales, BRICS es una asociación económico-comercial de las 5 economías nacionales emergentes, (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), constituido en un espacio internacional alternativo al G7, integrado por países desarrollados. El nombre de la formación, fundada en 2010, son las iniciales de los 5 primeros Estados miembros plenos.
“El modelo de austeridad no ha funcionado en ningún país del mundo. La llamada austeridad exigida por las instituciones financieras ha empobrecido a los países. Cada vez que se habla de austeridad, los pobres se empobrecen más y los ricos se enriquecen más. Eso es lo que ocurre en el mundo actual y eso es lo que tenemos que cambiar”, dijo el pasado sábado el presidente de Brasil, Lula da Silva, en una reunión del Nuevo Banco de Desarrollo, el banco de los BRICS, que preside la ex jefa de Estado brasileña, Dilma Rousseff.
Lula volvió a hablar de la falta de peso de las Naciones Unidas: “Es precisamente la ONU la que garantiza el multilateralismo. Por eso es tan importante el debate que ustedes (los representantes del banco) están manteniendo sobre una nueva moneda de comercio. ¿Es complicado? Lo sé. ¿Hay problemas políticos? Lo sé. Pero si no encontramos una nueva fórmula, terminaremos el siglo XXI igual que empezamos el siglo XX. Y eso no será beneficioso para la humanidad”.
El mundo cambió dramáticamente en los ocho meses que pasaron desde que Río de Janeiro albergó la Cumbre del G-20 en noviembre de 2024 y la de los BRICS. Y Lula, que inició su tercera presidencia en 2023 con el firme objetivo de no alejarse de ciertas ideas y principios, se siente hoy más cómodo con los BRICS, que en el G-20. Quiere una política exterior “activa y altiva”. Pero hay un peligro, advierte Christopher Sabatini, investigador de Chatham House: “Que los BRICS se conviertan en un foro anti Estados Unidos dominado por China y Rusia”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tardó en reaccionar. Con su inmenso poder y sin oposición, amenazó con imponer, “un arancel ADICIONAL del 10% a cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS”, en un mensaje publicado en su red Truth. Lula da Silva, replicó, una vez clausurada la reunión: “El mundo cambió. No queremos un emperador, somos países soberanos”. Lula ha señalado que los afectados podrían responder con sus propios aranceles y ha criticado los modos de Trump: “No me parece responsable, que un presidente se dedique a amenazar al mundo a través de Internet”.