Nueva edición del Festival Internacional de Poesía de la Habana estará dedicada a África

Editado por Maria Calvo
2024-05-23 11:06:30

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Festival de la Poesía de La Habana

La Habana, 23 mayo (RHC) La edición 30 del Festival Internacional de Poesía de la Habana tendrá lugar del 27 de Mayo al 1 de Junio, y estará dedicado a la poesía de África, en el aniversario 90 de la poetisa, antropóloga y africanista Natalia Bolívar.

En Conferencia de Prensa los organizadores del Festival, informaron que la presencia africana marcará, en gran medida, este festival, así como las diversas actividades que se estarán desarrollando durante la jornada.

Alex Pausides, presidente del evento dijo que alrededor de 82 poetas extranjeros se darán cita en el país para disfrutar de paneles, recitales de poesía, veladas, presentaciones de libros, laboratorios de escritura y otras actividades que incluye el programa.

La Casa del Alba Cultural, la Escuela de Poesía de La Habana, el teatro Abelardo Estorino del Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, el centro cultural La Casona, la Basílica San Francisco de Asís, la Casa de la Poesía, la Escuela de Ballet Fernando Alonso, la Escuela de Arte San Alejandro y la Escuela de Música Manuel Saumell y otros centros educativos y culturales de La Habana serán testigos de la fiesta de la poesía.

El Festival, acotó, permitirá que representantes de una treintena de países de América, Europa, África y Cuba, como país anfitrión, intercambien experiencias culturales con poetas de diversas latitudes, en un encuentro que dará luz a nuevos amantes del género.

Al referirse a la participación internacional, Alcides García Carrazana, miembro del comité organizador del evento expresó, que en total hay más de 200 participantes en el Mítin Poético Virtual que se celebra previo al Festival, y de ellos más de 100 cubanos de 13 provincias y más de 70 de 14 países.

De las naciones presentes, destacó a México con 16 participantes y Haití con 18 y señaló, como algo importante, que alrededor de nueve poetas se juntan para hacer lecturas a favor de la causa palestina y del pueblo saharaui.

Comentó, también, que para la fecha del evento es posible que se supere la cantidad de participantes y países invitados, pues dada la gran convocatoria, poetas y poetisas han pedido incluirse, y por tanto, aparecen entre 15 y 20 nuevas solicitudes, que se piensan organizar en una sección mixta entre cubanos y extranjeros.

En la sección de Mitin Poético Itinerante, resaltó García Carrazana, provincias como Granma, Mayabeque y Pinar del Río tuvieron lecturas simultáneas en todos sus municipios y al unísono, desde las escuelas de poesía, bibliotecas, parques y otros centros culturales celebrarán esta gran fiesta de la poesía.

María de los Ángeles Polo Vega, editora jefa de Colección Sur Editores, refirió, además, que la jornada será propicia para la premiación del concurso especial por los 30 años de Centro Cultural CubaPoesía, con 42 obras en competición.

Todos los años, afirmó, se trata de lanzar un concurso con algo novedoso, y este tiene una trascendencia especial; pues por los 30 años del festival y los 30 de Colección Sur se decidió no poner límite de edad, logrando, a su vez, la participación de todo aquel con arte para la poesía, y merecedor de pertenecer a un grupo grande de poetas cubanos.

Siete de los concursantes concluyó Polo Vega, tienen el Premio Nacional de Poesía Nicolás Guillén y otros siete son poetas cubanos contemporáneos con una obra consolidada y reconocida como por ejemplo, estudiantes, jóvenes, adultos mayores, poetas consagrados, octogenarios y otros, cuyo talento le ha dado un matiz diferente a este premio, que se prevé entregar durante la edición 30 del Festival Internacional de Poesía. (Fuente:ACN)

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up