
Convocan a BioHabana 2026
La Habana, 8 jul (RHC) El Grupo de la Industria Biotecnológica, Farmacéutica y de Tecnología Médica cubana (BioCubaFarma), convocó hoy a la comunidad científica y empresarial del mundo la III edición de BioHabana 2026, que se efectuará en Varadero del 18 al 22 de mayo.
Con sede en el Centro de Convenciones Plaza América, del famoso balneario de Varadero, será un espacio para la construcción de redes de colaboración, entre científicos, líderes de opinión, empresarios y hombres de negocio, resalta la convocatoria.
La innovación en Salud requiere de la interconexión de los ecosistemas de innovación a nivel global. La internacionalización de la actividad de I+D+i y la globalización de las empresas de alta tecnología es una tendencia mundial en el sector de la biotecnología, industria farmacéutica y tecnología médica, subraya.
La cita dará continuidad al debate que iniciamos en las ediciones previas, introducirá nuevas temáticas y generará un segmento de alto nivel con líderes de empresas biofarmacéuticas para analizar las tendencias actuales de desarrollo de la industria biofarmacéutica a nivel global, destaca.
El evento promoverá la realización paralela de reuniones bilaterales para discutir posibles colaboraciones científicas o empresariales, y se estimulará la preparación previa de esos intercambios, subraya el texto.
BioHabana 2026 organizará simposios con conferencias magistrales, talleres, carteles y/o comunicaciones orales, en las siguientes temáticas principales: enfermedades autoinmunes , Innovación en modelos de negocio para los sectores de alta tecnología, Inmunoterapia del cáncer, enfermedades infecciosas y Enfermedades neurodegenerativas
También sobre Inflamación crónica y envejecimiento, Bioprocesos, desarrollabilidad y espacio de diseño, Tecnología Médica, Inteligencia artificial, Biotecnología Agropecuaria, Colaboración Academia – Empresa. Gestión de la Innovación.
El programa incluye sesiones especiales sobre: Estrategia y tecnologías para el enfrentamiento a nuevas pandemias, taller de Agencias Regulatorias, sesión de lanzamientos de la carpeta de negocios, la carpeta de inversiones y el catálogo de productos 2026-2027 de BioCubaFarma, así como una Feria Comercial de la Industria Biotecnológica, Farmacéutica y de Tecnología Médica.
La convocatoria añade que existe una nueva revolución de las ciencias biológicas en el siglo XXI, como una ciencia de convergencia con las Nanociencias y la Ciencia de Datos, que captura la complejidad de los sistemas biológicos.
Por otra parte, el concepto de “Una Salud” nos enseña la necesidad de un enfoque holístico, que incluya además de la salud humana, la producción de alimentos y la protección del medio ambiente.
Una industria “limpia” e “inteligente” es una necesidad del mundo contemporáneo. El aprovechamiento eficaz de todas estas nuevas posibilidades demandará también cambios en las formas de gestión de las cadenas de valor y en los modelos de negocio, lo que habrá que abordar con creatividad e innovación organizacional, resalta BioCubaFarma en su convocatoria. (Fuente:PL)