
FB
Por: Yaqueline De la Rosa Hermida*
Guantánamo, 1 jul (RHC) Como provincia destacada, Guantánamo celebra el acto nacional por el Día del Historiador cubano, este primero de julio, en homenaje al Doctor Emilio Roig de Leuchsenring, distinguido profesional de esta ciencia social y promotor de sus congresos en el país.
Así lo enalteció el Máster en Ciencias Alfredo Triay Colomé, Vicepresidente de la Unión de Historiadores de Cuba, quien llamó a los actuales asociados a ser continuadores de quienes contribuyeron a forjar la nación, a partir del trabajo en las investigaciones y enseñanza de esta materia esencial para formar a las nuevas generaciones
Durante la cita, la filial en el territorio de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba reconoció a las secciones de base de los municipios de Baracoa, Maisi, el tradicional barrio de Loma del Chivo, el Archivo Histórico provincial, las Universidades de Guantánamo y la de Ciencias Medicas, por el quehacer destacado de sus integrantes.
Asimismo, por la obra investigativa, de divulgación y enseñanza de la Historia, se otorga por única vez, el Reconocimiento Provincial “Rolando Quintero Mena” a cuatro guantanameros y el Diploma Julio Le Riverend al Doctor Wilfredo de Jesús campos Cremé y al Máster Luis Figueras Pérez, quienes sobresalen por los estudios de esta ciencia social y la crítica historiográfica, acreditados en publicaciones, premios, labor docente y distinciones.
También durante la ceremonia se entregó el reconocimiento ”Emilio Roig de Leushering” a las Máster en Ciencias Marilis de Dios Noris, Vivian Díaz Bardají y a la Universidad de Guantánamo por los resultados notorios en el campo de las investigaciones y la promoción del devenir local.
Destaca, además, la entrega de los reconocimientos “Fernando Portuondo del Prado”, “Antonio Núñez Jiménez” y “Pablo de la Torriente Brau” a otros asociados e instituciones por sus aportes en el conocimiento y divulgación de la historia.
Devino momento especial la entrega del Cení, símbolo de la provincia de Guantánamo, al historiador José Sánchez Guerra, quien se distingue por su notable trayectoria en el estudio, promoción, publicaciones de libros y otros aportes al desarrollo de esta ciencia social en el país.
En la ocasión, la filial guantanamera, dirigida por Vivian Díaz Bardají, recibió el agasajo de varias organizaciones, de las máximas autoridades del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno en la provincia, unido a las congratulaciones de la Unión de Historiadores (UNIH), representada por su presidente Jorge Luis Aneiros Alonso.
“El hecho de escoger a Guantánamo como sede de la conmemoración nacional se debe al trabajo sostenido en este territorio, así como al protagonismo de sus hijos y espíritu de rebeldía demostrados desde la colonización española, en las luchas por la independencia de Cuba, las misiones internacionalistas, los congresos y jornadas de la UNIH .
Como colofón de la ceremonia, el Máster en Ciencias Jorge Luis Aneiros, también director de la Oficina de Asuntos Históricos, llamó a preservar la memoria histórica, como patrimonio de la nación.
*corresponsal de Radio Habana Cuba en Guantánamo